Backing de marcas: el “escenario” BTL que dispara recordación, fotos y ventas (sin floro)
- BACKING.PE
- Información
- Backing de marcas: el “escenario” BTL que dispara recordación, fotos y ventas (sin floro)
En el Perú, donde la creatividad y la “viveza criolla” se mezclan con la sazón y el sabor, destacar en el “mercado bravazo” de hoy es todo un arte. Ya no basta con tener un buen producto o servicio; hay que saber presentarlo, hacerlo brillar y, sobre todo, conectar con la gente. Y aquí entra a tallar un protagonista muchas veces subestimado, pero que tiene un poder tremendo: el backing de marcas.
Este no es un simple telón de fondo: es la vitrina gigante de tu identidad, el lienzo donde tu mensaje “grita sin decir una palabra”, captura miradas, provoca selfies y deja huella en la mente de la gente.

1. Un poco de historia: de telón teatral a vitrina de marca
La publicidad visual en gran formato no es nueva. Desde el siglo XIX, los telones en teatros y cines se usaban para ambientar escenarios y, de pasadita, promocionar marcas. Esa herencia teatral, con su poder de crear atmósfera y captar miradas, evolucionó hasta convertirse en el backing de marcas moderno.
En Hollywood lo llamaron step-and-repeat: un fondo con logos repetidos para que en cada foto aparezca tu marca. De ahí saltó al marketing BTL (Below The Line, o publicidad “por debajo de la línea”, enfocada en experiencias directas). Hoy, cada feria, evento corporativo o lanzamiento que se respete en Lima y provincias tiene su backing, porque sin backing, parece que el evento “ni pasó”.
2. ¿Qué es un backing de marcas? Tu vitrina que habla sin hablar
En sencillo: es una estructura portátil de gran formato (tipo araña, modular o tensada) que muestra tu logo, tus colores y tu mensaje. Su propósito es clarito: llamar la atención, proyectar seriedad y reforzar la identidad de tu marca.
Hay varios tipos según la necesidad:
Backings ajustables y modulares: se arman y desarman rapidito, ideales para ferias itinerantes.
Backings de tensión: con tela o lona tensada, ofrecen acabados impecables (rectos, curvos o hasta en “S”).
Backings imantados: facilitan cambiar la gráfica en segundos.
Backings pop-up plegables: se arman en minutos, perfectos para eventos express.
Backings para exteriores: hechos con materiales que aguantan lluvia, sol y viento.
🎯 ¿Y qué material conviene?
Lona (vinilo): barata y brillante, pero refleja la luz feo en fotos y se arruga fácil.
Tela sublimada: es la “premium”: mate, no refleja, lavable, antiarrugas y se guarda sin perder forma. Perfecta para fotos y para reusar en varios eventos.
3. Impacto criollo: ¿por qué tu marca NECESITA un backing?

🎯 a) Branding y recordación
Un backing bien diseñado es como la camiseta de la selección: siempre visible, siempre en el centro de la cancha. Refuerza tu brand awareness (reconocimiento de marca), y eso genera confianza. Si la gente ya vio tu logo varias veces, lo siente familiar, cercano, y eso facilita la compra.
🎯 b) Publicidad gratuita (la magia del UGC – User Generated Content, o contenido creado por usuarios)
Cada selfie, cada story, cada TikTok frente a tu backing es una campaña orgánica gratuita. Es el “generador silencioso de publicidad”. Y si le sumas hashtag + QR en la parte baja, conviertes esa foto en tráfico directo a tus redes o web
🎯 c) Conexión emocional
Donde hay un buen backing, hay movimiento. La gente se acerca, se toma fotos, conversa, comparte. Es marketing experiencial puro: primero sienten, luego actúan y después piensan.
🎯 d) Imagen pro
Un backing bien armado no solo hace que tu marca se vea seria y profesional, sino que eleva la experiencia del evento completo. Nadie recuerda un stand pelado; todos recuerdan el stand con un buen fondo y luces donde se tomaron fotos.
4. Cifras que hablan: plata que vuelve
El estudio EventTrack mostró que 85% de los consumidores están más dispuestos a comprar después de una experiencia de marca, y 91% sienten más afinidad.
Publicidad exterior (OOH): Nielsen encontró que este tipo de publicidad genera hasta 4 veces más activaciones online que la TV o radio.
Acción inmediata: 66% de usuarios de smartphone en EE. UU. actuó (buscar, seguir, comprar) después de ver publicidad exterior.
Consistencia visual: marcas que mantienen identidad gráfica sólida logran 20% más crecimiento y 33% más ingresos.
En resumen: tu backing no es gasto, es inversión con ROI.
5. El backing como puente físico-digital
Aunque es físico, un backing no compite con lo digital: lo potencia. Un buen photocall invita a sacarse fotos que luego viajan a Instagram, TikTok y LinkedIn. De pronto, tu inversión en un telón se convierte en alcance digital masivo. Es la prueba de que la estrategia omnicanal no es floro: el offline genera online.
6. Casos que inspiran en el Perú
Inca Kola: usa su amarillo icónico en backings para reforzar su rol de “lovemark” nacional.
Wong: con su rojo y blanco, integra juegos y tótems interactivos (como “Atrapa Panetones”) junto al backing, generando interacción y viralidad.
UCV: en ferias vocacionales, montó backings con módulos y realidad virtual; los jóvenes se llevaban fotos impresas y la base de datos se disparaba.
Gigantografías de marcas grandes: Cusqueña, Plaza Vea y Scotiabank han usado backings y gigantografías para consolidar presencia y generar tráfico.
7. Tips de experto: que tu backing no sea un “telón caído”
Diseño alineado a marca: nada de improvisar logos estirados.
Ubicación estratégica: ponlo donde todos se tomen fotos, no escondido en una esquina.
Experiencia interactiva: props, realidad aumentada, concursos o stickers QR.
Proveedor confiable: un montaje mal hecho no solo se ve mal, sino que te hace quedar mal.
Sostenibilidad: usa tela sublimada lavable y reutilizable. Cuida tu bolsillo y el planeta.
8. Métricas para medir impacto
Métrica | ¿Qué mide? | ¿Por qué importa? |
---|---|---|
Leads cualificados | Contactos interesados | Oportunidades de negocio |
Tasa de conversión | Leads que se vuelven ventas | Mide eficiencia del evento |
Interacciones | Gente que se acercó al stand | Poder de atracción del backing |
Menciones en redes | Selfies, posts, stories | Viralidad y alcance orgánico |
ROI directo | Ventas atribuidas al evento | Retorno de inversión tangible |
9. Conclusión: tu marca, estrella con backing propio
En el Perú, donde lo visual, lo emotivo y lo criollo pesan tanto, un backing de marcas es más que decoración: es un escenario que impulsa ventas, recordación y cariño de marca.
Es inversión inteligente: cada sol que pones en un backing regresa en forma de confianza, fotos compartidas, leads y ventas. Y si además lo llenas de peruanidad (colores, frases, símbolos), tu público no solo lo mira: lo siente y lo comparte.
Así que ya sabes: que tu marca no se quede con un “telón caído”. Dale punche, dale diseño, dale criollada bien hecha. Y verás cómo tu backing se convierte en el verdadero protagonista de tu estrategia BTL.
🔹 ¿Quieres asesoría personalizada y opciones de alquiler profesionales?
Visita 👉 www.backing.pe y transforma cualquier entrevista en una gran experiencia visual.